miércoles, 4 de septiembre de 2013

INICIO


Microsoft: “Windows Phone no rastrea a los 



usuarios”

La geolocalización es uno de los servicios que hoy en día están al alcance de cualquiera que disponga de un teléfono móvil moderno, y una muy buena idea que puede dar lugar a cientos de opciones siempre y cuando se utilice de forma correcta. Con ella podemos indicar a nuestros contactos donde estamos por si quieren pasarse, situarnos automáticamente en un mapa con el fin de encontrar una determinada dirección, o llevar un seguimiento de los lugares que hemos visitado.
Es precisamente por esta última opción por la que hace meses se abrió una investigación, ya que un grupo de investigadores descubrió que Apple registraba todas nuestras ubicaciones, independientemente de si habíamos otorgado a nuestro smartphone los permisos para hacerlo. iOS no era el único sistema salpicado, y otras compañías como Google con su Android o Microsoft con Windows Phone empezaban a investigarse con lupa e incluso a recibir multas por violación de la privacidad.
La última demanda fue para la empresa de Redmond, que recibió la semana pasada una notificación en la cual se le informaba del proceso judicial debido al rastreo de localizaciones por la versión actual de Windows Phone, la cual guardaba datos de situación incluso cuando las características estaban desactivadas.
Pues bien, hoy se han podido conocer más datos. Parece ser que las acusaciones vendrían debido a que el software que controla la cámara envía siempre los datos de localización del usuario con el fin de guardar ésta, independientemente de que lo hayamos elegido o no.
Microsoft ya ha dado la cara y ha dicho que en ningún caso la información recibida se almacena para rastrear al usuario, ya que ya que no se guarda ningún identificador que la vincule con el teléfono de la persona. Los datos guardados —¿por qué se almacenan estos datos?— respetan siempre la privacidad de los usuarios, ha dicho la corporación, y ha añadido que la privacidad de sus clientes es una prioridad en su trabajo de cada día, con el claro objetivo de proporcionarles control absoluto sobre la información que quieren compartir.

Casi la mitad del software utilizado a diario en las PC del planeta es ilegal

La organización Business Software Alliance, una ONG financiada por las principales empresas productoras de software y que se dedica a velar por los derechos de copyright y de licencias de los programas de computación, acaba de publicar su último estudio acerca de la piratería puntos y afirma que el 47% de los usuarios de todo el mundo afirman que no sienten "cometer" un delito al copiar e instalar y usar programas en forma ilegal.

Entre las compañías que apoyan el funcionamiento y la investigación de la BSA se alinean algunas de las principales tales como Apple, Microsoft, Symantec y Adobe.
El estudio también determinó que una de las principales maneras en las que se vulneran los derechos de los fabricantes y desarrolladores es al instalar programas en muchas computadoras, tras haber adquirido una licencia que permite utilizar el soft en una única máquina.
También es muy común, afirman, el buscar y "bajar" programas "crackeados" desde las redes P2P dedicadas al intercambio de archivos.
LA ENCUESTA
El trabajo de la BSA incluyó encuestas hechas entre más de 15.000 usuarios de 32 países de todo el mundo. Y vale la pena destacar que de todos los países consultados los usuarios de China fueron quienes se mostraron menos escandalizados con el combate contra la piratería.
De hecho, el 86% de los usuarios chinos admitieron haber conseguido sus programas en forma ilegal. Y esto preocupa especialmente a la BSA porque ese país es el que están atravesando la mayor expansión del mercado de tecnología.
También le pusieron un número a este delito: según afirman sus investigadores la industria pierde, anualmente, US$ 59.000 millones al año a causa de la piratería.



Soware libre





nosotros tenemos que decir si al soware libre por que es una manera de que no podemos pagar por un soware gratuito


señores les informo que windows 8 pronto viene asi que aya que estar listo para ver mantenga sen pendiente

bueno windows 8 sera el sustituto de windows 7 asi que esatr pendiente por que ya casi biene la vercion beta 
asi que amigos, es de estar ojo al cristo ok





El OpenCourseWare de la UC cumple un lustro ofreciendo asignaturas en abierto

La iniciativa OpenCourseWare (OCW) en la Universidad de Cantabria cumple en 2011 cinco años de
 recorrido. Un lustro en el cual esta institución se ha unido con notable éxito al movimiento mundial 
que promueve la difusión del conocimiento de manera libre en la web, situándose como la tercera 
universidad española que más visitas recibe a sus contenidos en abierto. En la actualidad el OCW 
de la institución cántabra cuenta con 100 asignaturas disponibles en su sitio web ocw.unican.es 
y habrá 130 antes de finalizar el año, según las previsiones del Vicerrectorado de Calidad e
 Innovación 
Educativa, promotor de la iniciativa en la UC. Para el rector de la UC, Federico Gutiérrez Solana, la 
iniciativa 
OCW "es un canal fundamental a través del cual la universidad transfiere el conocimiento que genera 
en sus aulas a la sociedad".


¿Linux ya no es una amenaza para Microsoft?



El informe que Microsoft presenta anualmente a la Comisión del Mercado de valores estadounidense 
(U.S. Securities and Exchange Commission, o SEC), ya no considera que el sistema operativo Linux 
sea un rival a tener en cuenta por la compañía. Las plataformas y "dispositivos alternativos" siguen
 siendo una amenaza.

Los creadores del navegador Firefox están tratando de crear un navegador para móviles lo 
suficientemente potente como para hacer funcionar a nuestros teléfonos inteligentes. 
El proyecto Boot 2 Gecko de la Fundación Mozilla es parte de un cambio hacia un tipo
 de software que se ejecute en gran medida en la red-en lugar de en el propio dispositivo-que
 sirva para todo tipo de tareas y se ejecute en todo tipo de aparatos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario